Explora los pasos clave para formalizar y operar tu negocio en Chile. Usa los filtros y abre cada módulo para ver tips.
Te ayudamos a constituir, iniciar actividades, inscribirte a factura/boleta y dejar tus obligaciones al día.
Antes de iniciar tu negocio, decide cómo existir ante el SII: como persona natural o creando una empresa. La diferencia clave es proteger tus bienes personales (separación de patrimonio).
| 👤 Persona Natural | 🏢 Persona Jurídica (SpA, Ltda., EIRL) |
|---|---|
| Simplifica trámites: solo inicio de actividades en SII. | Requiere constitución legal y documentos formales. |
| Tu patrimonio personal = patrimonio del negocio. Si debes dinero, podrían ir por tu auto o casa. |
Patrimonio separado. Si la empresa debe, responde con sus bienes, no con los tuyos. |
| Recomendado para oficios pequeños o ingresos bajos (freelance, artesano, vendedor independiente). | Recomendado para crecer, contratar, postular a créditos y trabajar con grandes clientes. |
| Menor formalidad y costo inicial. | Más formalidad, pero mayor respaldo y credibilidad ante bancos y clientes. |
En Chile existen dos caminos para formalizar tu empresa: RES (Registro de Empresas y Sociedades – “Tu Empresa en un Día”) o Constitución tradicional en notaría. Ambos llevan al mismo resultado: una empresa legalmente válida, pero con diferencias en rapidez, costos y flexibilidad.
| ⚡ RES – Tu Empresa en un Día | 📜 Tradicional – Escritura en Notaría |
|---|---|
| 100% online en tuempresaenundia.cl | Presencial: escritura en notaría + publicación en Diario Oficial |
| Rápido (horas o días). Bajo costo. | Más lento (semanas). Costos notariales + publicaciones. |
| Ideal para emprendimientos pequeños y medianos (SpA, EIRL, Ltda.). | Recomendado si necesitas estatutos muy personalizados o alta formalidad. |
| Firma con Firma Electrónica Avanzada (FEA) o en notaría. | Siempre con notario + inscripción en Registro de Comercio. |
| Certificados descargables en PDF al instante. | Obtienes copias físicas certificadas. |
Una vez creada la empresa, debes registrarla en el SII. Esto implica dos pasos: obtener el RUT de la empresa y declarar el inicio de actividades.
| 🔑 RUT de la empresa | 🚀 Inicio de actividades |
|---|---|
| Identificador único, como la “cédula” de la empresa. | Declaración al SII de que la empresa ya está funcionando. |
| Se usa en facturas, contratos y trámites. | Define desde qué fecha empezarás a pagar impuestos. |
| Se obtiene al inscribir la sociedad en el SII. | Se realiza 100% online en Mi SII. |
Toda empresa que funcione en Chile debe contar con un domicilio comercial válido y obtener una patente municipal en la comuna donde opera. La patente es, en simple, el “permiso municipal” para que tu negocio pueda funcionar legalmente.
| 🏢 Comercial | 👨💼 Profesional | 🏭 Industrial | 🎭 Microempresa Familiar (MEF) |
|---|---|---|---|
| Venta de bienes y servicios en general (tienda, e-commerce, restaurante). | Servicios profesionales (abogados, contadores, arquitectos). | Actividades productivas o de manufactura (fábrica, taller). | Negocio en domicilio habitacional (máx. 5 trabajadores, rubros permitidos). |
Antes de autorizar la emisión de facturas electrónicas (DTE), el SII puede pedirte pruebas de que tu negocio es real: verificación de actividad.
Para emitir Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas o boletas, debes inscribirte en el sistema de facturación del SII o en un software de mercado autorizado.
| 🖥️ Sistema gratuito SII | 📦 Software de mercado |
|---|---|
| Plataforma online gratuita en Mi SII. | Servicios privados con más funciones (ERP, reportes, integración contable). |
| Ideal para micro y pequeñas empresas con pocas facturas al mes. | Recomendado para empresas en crecimiento que necesitan automatización. |
| No requiere instalación. Necesitarás tu certificado digital. | Pago mensual/anual según proveedor; suele incluir soporte. |
Todos los meses las empresas deben cumplir con declaraciones tributarias y llevar controles básicos, para evitar multas y observaciones del SII.
| 📑 Formulario | ¿Qué declara? | ¿Quién lo presenta? |
|---|---|---|
| F29 | IVA (ventas − compras), PPM y retenciones. | La mayoría de las empresas con IVA. |
| F50 | Impuestos mensuales específicos (timbres, alcoholes, tabacos, etc.). | Solo empresas afectas a esos impuestos. |
La Operación Renta es el proceso anual para informar resultados al SII. Incluye Declaraciones Juradas (DJ) y el Formulario 22 (F22).
| 📑 Declaraciones Juradas (DJ) | 🧾 Formulario 22 (F22) |
|---|---|
| Reportes previos que informan sueldos, honorarios, retiros/dividendos, etc. | Declaración anual de impuestos: utilidad y cálculo a pagar/devolver. |
| Dependen del régimen y calendario SII. | Lo presentan empresas y PN con inicio de actividades. |
| Ej.: DJ 1887 (sueldos), DJ 1947 (honorarios), DJ 1926 (retiros/dividendos). | Se presenta en abril, tras DJ y cierre contable. |
Al contratar, debes registrar contratos (Mi DT), llevar libro de remuneraciones y pagar cotizaciones a tiempo.
| 📑 Registro Electrónico Laboral (REL – Mi DT) | 📘 Libro de Remuneraciones | 💰 Cotizaciones previsionales |
|---|---|---|
| Registra contratos, anexos y términos en Mi DT. | Registro mensual de sueldos. Mejor en formato electrónico. | Pagos de AFP, salud (Fonasa/Isapre), AFC y CCAF. |
| Plazo: 15 días corridos desde la firma. | Debe coincidir con contratos y liquidaciones. | Se pagan en Previred u otras; hasta el día 13 de cada mes. |
| Fiscaliza Dirección del Trabajo. | Debe estar disponible para fiscalización. | Fiscalizan entidades previsionales y DT. |
El Término de Giro es la declaración formal ante el SII de que una empresa dejará de operar. Evita que sigan generándose obligaciones tributarias.
| 📌 Qué es | ⚠️ Qué implica | 📑 Documentos clave |
|---|---|---|
| El aviso de cierre de la empresa en el SII. | Regularizar impuestos y entregar balance final. | Balance de término, existencias, certificados de impuestos. |
| Se realiza en línea en Mi SII. | El SII puede revisar los últimos 6 años. | Certificado de término de giro (guárdalo bien). |